¿Sabías que solo el 30% de las personas investigadoras en ciencias son mujeres? Los estereotipos y las normas sociales restan e invisibilizan al género femenino de estos campos de estudios. Una vez dentro, el problema es aún mayor al no existir políticas que garanticen el óptimo desarrollo de las mujeres en la ciencia.
Según la ONU las mujeres escriben anualmente tantos artículos científicos como los hombres, pero sus posibilidades de aparecer en revistas de prestigio son menores; reciben becas de investigación más modestas que sus pares; suelen tener carreras más cortas y peores pagadas; y no ocupan cargos de alto nivel en los campos de estudios.
La igualdad de género es vital para el progreso económico y sostenible del mundo, es por eso que cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha que reconoce el rol clave que desempeñan las mujeres en el mundo STEM, apelando a la comunidad internacional a garantizar el acceso a los campos de investigación de manera plena e igualitaria.
En el marco de este día te contamos de iniciativas nuevas que buscan promover la participación de niñas y mujeres en el mundo de la ciencia y tecnologías:
Niñas Pro: Plataforma que busca empoderar a las niñas a través de talleres gratuitos de programación e incentivar vocaciones científicas y tecnológicas.
Academia Atómicas de Tremendas: programa formativo para niñas y adolescentes que busca reducir la brecha de género que existe en las áreas STEM a través de la formación académica y la gestión de proyectos de innovación social.
Amuji Chile: Organización que ofrece charlas, talleres y cursos gratuitos “de niñas para niñas” para empoderarlas y brindarles herramientas en áreas con alta brecha de género.
Girls in Quantum: Plataforma que entrega recursos educativos gratuitos para niñas y estudiantes de todo el mundo para que puedan involucrarse en el campo de la computación cuántica.
Laboratoria: Organización que empodera a mujeres a iniciar y desarrollar carreras en tecnología.