Aunque las realizadoras siguen siendo minoría en la industria del cine y la TV, en los últimos años hemos visto más historias creadas y contada por mujeres. A continuación, cinco de las que somos fanáticas en Mujeres Bacanas.
Fleabag.
La británica Phoebe Waller-Bridge se ha transformado en una ídola y en una de las nuevas voces televisivas más importantes del mundo con esta serie, basada en una obra unipersonal que había estrenado hace unos años. Su alter ego televisivo está viviendo distintas pérdidas y tomando malas decisiones de vida en el proceso. Es divertida, arriesgada, empática y si la primera temporada era buena, la segunda entrega es de lo más inteligente e iconoclasta (y romántico y hot) que hemos visto en TV últimamente. (Amazon Prime Video).
Insecure.
El equipo completo de Mujeres Bacanas sigue semana a semana las aventuras y desventuras de Issa Rae. En su serie es una mujer inteligente que está pasando la transición de adulta, a adulta joven, tratando de definir qué hacer con sus relaciones románticas, con su carrera y con sus amistades. Una carta de amor a la cultura negra cool de Los Ángeles, y tiene algunas de las mejores y más graciosas amigas de la TV. (HBO Go)
Betty.
La documentalista Crystal Moselle ha hecho una aplaudida carrera con películas como The Wolfpack. Y en Betty sigue la aproximación realista a la filmación, centrándose en un grupo de jóvenes amigas skaters de Nueva York. Esta serie tiene calle, actitud y encantadoras patinadoras. (HBO Go)
I may destroy you.
Michaela Coel se había hecho ya un nombre importante como actriz y dramaturga en Gran Bretaña, cuando creó una serie sobre la vida después de un abuso sexual, que varios streaming se pelearon por tener. Ella eligió la BBC, porque le aseguraba completa libertad creativa. Y así nace esta serie que es incómoda, fresca, desordenada, chistosa y angustiante, sobre una escritora millenial que después de una noche de fiesta recuerda poco, pero sabe que pasó algo malo. (HBO Go)
The marvelous Mrs. Maisel.
Amy Sherman Palladino hizo felices a muchas con su historia de madre e hija en Gilmore Girls. Ahora en Mrs Maisel se va al pasado, a los años 60, donde una joven madre recién divorciada se hace un camino en la muy masculina comedia standup, con la ayuda de una manager de lengua afilada. Mrs. Maisel a veces puede ser exasperante, y es más perna que las recomendaciones anteriores, pero entre la ropa, la estética vintage, los personajes secundarios y la historia de una mujer que se abre camino a punta de risas -cuando se supone las mujeres no deberían ser chistosas-, es un agrado. (Amazon Prime Video)