• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Betsabé Espinal (1896-1932)

Activistas

Pionera en defender los derechos laborales de las mujeres en Colombia, hoy Betsabé Espinal es recordada como una mujer valiente que marcó la historia de su país. Si bien no hay muchos datos sobre ella antes y después de la huelga que marcó su vida, se sabe que nació en Bello, Antioquía, que fue hija de Celsa Espinal, que no tuvo hermanos y que tampoco se casó ni tuvo descendencia.

Era un 4 de marzo de 1920. Ese día, a la hora de entrada al trabajo, un grupo de trabajadores textiles lideradas por Betsabé —quien tenía solo 24 años— se instalan en la entrada de la fábrica y convencen a sus compañeras de no ingresar a sus inmediaciones. Cerca de 400 trabajadoras protestan en las afueras negándose a integrarse a la jornada laboral.

La manifestación escala con rapidez. Para el tercer día Betsabé viaja a Medellín para visitar la gobernación y la prensa local y dar a conocer las penurias, malos tratos y pésimas pagas que recibían las trabajadoras textiles. A la semana la manifestación ya había alcanzado una popularidad inusitada y su dueño —Emilio Restrepo— comenzó a darse cuenta de los peligros que la determinación de Betsabé y el resto de las trabajadoras podrían causarle.

Recién un mes después de iniciada la huelga, y luego de muchas mediaciones de otros empresarios y autoridades, Restrepo accedió a aceptar todos los puntos propuestos por las huelguistas. Entre ellos se encontraban un aumento salarial del 40%, regulación de la jornada laboral a 10 horas y el despido de capataces y administradores acosadores, entre otros acuerdos.

A la salida de la reunión, Betsabé fue ovacionada por una multitud de más de tres mil personas que la esperaban a las afueras de la fábrica en Medellín, donde se reunieron a pactar lo acordado entre las partes. Le pusieron una corona de laurel y la agasajaron con cantos y bailes. Su acción marcó un antes y un después en la historia sindical de Colombia, pues además tuvo un impacto nacional y se repitió en diferentes sitios.

 

 

Etiquetas: Colombia, colombiana, derechos laborales, histórica, huelga, trabajadora

Relacionadas

Deportistas
Kathleen Krüger (1985)
Activistas
Betty Friedan (1921-2006)
Políticas
Michelle Bachelet (1951)
Artistas
Yoko Ono (1933)
Intelectuales
Nelly Richard (1948)
Científicas
Frances Oldham Kelsey (1914-2015)
Artistas
Hazel Scott (1920-1981)
Anterior
Científicas
Miriam Michael Stimson (1913-2002)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos