• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Barbara Kruger (1945)

Artistas

Tomar imágenes y eslóganes de revistas para formar un nuevo contexto y diseño en torno a temáticas sociales. Ese fue el estilo disruptivo con el que la diseñadora gráfica Barbara Kruger impulsó un arte revolucionario, a través de un nuevo uso del lenguaje y de los símbolos.

Kruger ingresó a la Syracuse University y complementó sus estudios de arte y diseño en la Parson’s School of Design en Nueva York, pero por razones económicas no pudo continuar terminar. En los 60 ingresó a la industria de las revistas, llegando a liderar los departamentos de diseño y planificación artística de este rubro. Por 10 años se mantuvo en esta área hasta que comenzó a interesarse en el arte y la fotografía, con lo que levantaría su primera producción de crítica social titulada “Picture/Readings”.

En la década del 70 la artista dejó a un lado la producción fotográfica en sus diseños y se volcó por una nueva idea creativa: tomar las imágenes comerciales y apropiarse de frases de revistas para armar sus creaciones. A través de una consigna en blanco y negro con lienzos rojos, Bárbara creó su sello personal usando un lenguaje directo y sarcástico, aprovechando la publicidad y la comunicación de masas para impulsar críticas hacia el consumismo, las doctrinas ideológicas y la política, pero, sobre todo, a la opresión patriarcal y objetualización de la mujer.

Su obra de carácter conceptual irrumpió en el arte contemporáneo a través de pancartas y collages, donde usó el poder de las palabras para apelar a las contradicciones, banalidades y convenciones de la sociedad moderna. Sus creaciones marcaron un hito en la esfera artística y social, llegando a las portadas de Esquire, Newsweek y el New York Times. Además, sus producciones estuvieron presentes en colecciones del Museo de Arte Americano y en el Museo de Arte de Nueva York. A sus 76 años, Bárbara sigue presente en la esfera actual con su arte político, promoviendo la crítica al capital y al sensacionalismo.

Etiquetas: artista, barbara kruger, estadounidense, feminismo, Fotografía, nuew york

Relacionadas

Artistas
Gerda Wegener (1886-1940)
Artistas
Maxine Noel (1946)
Científicas
Sylvia Earle (1935)
Artistas
Lola Falcón (1907-2000)
Científicas
Teresa Paneque (1997)
Políticas
Fanny Pollarolo Villa (1935)
Científicas
Mary Cartwright (1900-1998)
Anterior
Artistas
Elisa Avendaño Curaqueo (1956)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos