Tomó múltiples trabajos para poder pagar sus estudios, desde lavar platos a ser asistente en una biblioteca; Angie Brooks, liberiana, tenía un interés especial en educarse, siendo una joven recién divorciada. En su país y en su continente las mujeres no participaban mucho de la política y la toma de decisiones, y ella cambió todo eso: fue la segunda mujer en presidir la Asamblea General de la ONU, y la primera en ese cargo en venir de Africa, en 1969.
Nació en una familia numerosa y fue criada por su madre. Tras casarse y separarse muy joven, decidió educarse. Angie Brooks terminó viajando a Estados Unidos, donde obtuvo múltiples títulos y honores, se graduó de leyes y después obtuvo doctorados en dos universidades distintas. A la vuelta a su país, en los años 50, comenzó a destacar en distintos puestos diplomáticos, además de trabajar en el ministerio de justicia de Liberia y en la Corte Suprema del país.
Desde 1954 que comenzó a trabajar como delegada en la ONU, para años después, convertirse en la primera mujer de su continente en liderar la Asamblea General; incluso cuando algunos dudaban si estaba preparada para la importante tarea, Brooks se encargó de demostrar que era una líder. En esa época varios países africanos buscaban o recién terminaban el traspaso a la independencia y autogobierno, y esa fue la principal preocupación de la liberiana.
Siempre visitó trajes típicos africanos en las reuniones y asambleas internacionales, volviéndose una representante destacada de su país. Una vez terminado su paso a la cabeza de la ONU, volvió a tomar importantes cargos en Liberia. Además, esta madre de dos hijos, se convirtió en madre adoptiva de varios niños.
Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.
There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.