Pionera de la literatura erótica, Anaïs Nin desafió los roles de género y las convenciones literarias de su época. Icono de liberación, en sus textos exploró el deseo y la sexualidad femenina. Durante su trayectoria escribió cuentos y novelas con tintes surrealistas y psicoanalíticos. Se hizo conocida a sus 60 años tras publicar “El diario de Anaïs Nin”.
Hija de madre y padre músicos nacidos en Cuba, nació en Francia a inicios del siglo XX. Cuando tenía diez años se mudaron a España con su familia donde su padre los abandonó. Junto a su madre y sus dos hermanos zarparon rumbo a América. En el trayecto, le hizo una carta a su padre que nunca envió, pero que se convirtió en la primera hoja de sus muchos diarios de vida.
Se instalaron en Nueva York. En su adolescencia dejó la escuela y trabajó como modelo y bailaora de flamenco. A los 20 años se casó con el banquero y artista Hugh Guiler con quien se mudó a París. Terminó los cuentos que componen su libro “La intemporalidad perdida”, pero todas las editoriales lo rechazaron.
A los 29 publicó su primer texto firmado con su nombre, un ensayo sobre la obra del escritor D. H. Lawrence. Conoció al novelista Henry Miller y a su esposa June; entabló una relación de amistad y erótica con ambos. Interesada por el psicoanálisis, estudió con René Allendy y Otto Rank. Ficcionó partes de su diario de vida y tuvo éxito en el mundo ‘underground’.
Antes del inicio de la Segunda Guerra, ella y su esposo se trasladaron a EEUU. Comenzó a imprimir y a publicar sus obras por sus propios medios. El primer libro que editó fue “La casa del incesto”. Empezó a escribir literatura erótica por encargo de un lector anónimo que le pagó un dólar por página.
En 1966 publicó la primera compilación de sus diarios. En los año siguientes, recibió el doctorado honorífico del Philadelphia College of Art, fue elegida miembro del Instituto Nacional de Artes y Letras de Estados Unidos y obtuvo el premio a la Mujer del Año de Los Angeles Times en 1976.