Escritora, poeta y ensayista india del siglo XX, Amrita Pritam fue la primera mujer escritora punjabí. El estilo lírico y profundo de su pluma marcó la literatura en su país durante seis décadas.
Entre sus creaciones se encuentran más de cien obras, siendo “Ajj aakhaan Waris Shah nu” y “Pinjar” las más icónicas. La primera es un poema inspirado en los horrores cometidos durante la separación entre India y Pakistán en 1947, mientras que la segunda es una novela que narra la frustración de la desigualdad existente entre mujeres y hombres; esta última llegó a la pantalla grande en 2003.
Amrita Pritam fue nacida y criada en una familia religiosa, en una ciudad que hoy pertenece a Paquistán. A los 11 años sufrió la muerte de su madre, hecho que la llevó a tener que madurar pronto; fue la escritura el lugar donde encontró consuelo. A los 16 años publicó su primer libro, “Amrit Lehran”, una antología de poemas. A esa misma edad se casó, y en 1960 se divorció. El fin de su primer matrimonio llevó a que la escritora fortaleciera aún más su autonomía, plasmando mucho de los sufrimientos como esposa en su escritura. Más tarde se volvió a casar, esta vez, con el editor de sus novelas, Imroz, con quien estuvo cuatro décadas.
Además de escribir se caracterizó por tener un sentido humanitario. Participó de distintas caridades, y además se unió al “Movimiento de Escritores Progresistas”, que pregonaba los ideales de emancipación del pueblo indio. La escritora, quien presenció las atrocidades que devastaron a su país durante la separación con Pakistán, formó parte de trabajos sociales durante 1940. Así también escribió una serie de poemas llamados “Lok Peed”-la angustia de la gente traducido al español- dedicados a la crisis alimentaria que sacudió a Bengala en 1943.
Ganadora de diversos premios y reconocida como la mujer pionera de la literatura punjabí , Amrita Pritam falleció a los 86 años.