Cineasta, aventurera y viajera, Idris Welsh viajó por el mundo registrando parajes lejanos y dando charlas de sus travesías. Tenía sólo 16 años cuando, tras ver un aviso en un diario en 1922, se unió a una expedición en un auto Ford que paseó por distintos continentes, con ella como traductora, conductora, secretaria y luego directora de once películas. Fue reconocida como la primera mujer en “dar la vuelta al mundo manejando”.
Idris nació en Canadá, su padre murió cuando era muy pequeña y luego junto a su madre y padrastro se trasladó a vivir a Europa. Estaba en Francia cuando la joven vio el aviso que llamaba a bellas aventureras a subirse al Ford; el líder de la expedición era Walter Wanderwell, llamado el Capitán, un hombre de aventuras y pasado controversial que terminó siendo el esposo y padre de dos hijas de Idris. Una vez en la ruta, la joven se cambió el nombre al artístico Aloha Wanderwell.
En su primer viaje Aloja y el Capitán viajaron por Europa, para luego recorrer de Bombay a Calcuta, luego China y Siberia. Las mujeres no solían manejar, menos estas enormes distancias, por lo que Aloha comenzó a ser conocida como la Amelia Earhart de los autos. Los viajes siguientes los llevarían a Estados Unidos, a Sudáfrica y El Cairo. Aunque algunos los auspiciaba la compañía Ford, Aloha volvía con sus películas y registros cinematográficos, los cuales luego presentaba al público acompañados de charlas.
Uno de sus viajes más famosos es a Brasil, siguiendo los pasos del explorador perdido Percy Fawcett. La pareja no lo encontró, pero sí registró un muy valioso material fílmico con los indígenas Bororos, que hoy preservan los archivos del museo Smithsonian.
En 1932 el Capitán Wanderwell fue asesinado en un yate donde harían un nuevo viaje; nunca se encontró al culpable. Aloha se volvió a casar y volvió a viajar, por India y Australia, continuando con sus películas.
Eventualmente Aloha y su esposo se asentaron en Estados Unidos, donde trabajó dando charlas y como cronista de sus aventuras. Murió en 1996.