Alicia Garza es una de las fundadoras de Black Lives Matter, la organización que busca erradicar la violencia estatal contra los afroamericanos, que por estos días vuelve a cobrar relevancia en Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd por la policía de Minneapolis.
Fue Alicia la que le dio nombre a esta organización, cuando posteó en Facebook en 2013, tras de la absolución de George Zimmerman por el asesinato de Trayvon Martin: “Personas negras. Los quiero. Nos quiero. Nuestras vidas importan, Black Lives Matter”. Así junto a Opal Tometi y Patrisse Khan-Cullors, fundaron Black Lives Matter, que hoy además de Estados Unidos, cuenta con sedes en Reino Unido y Canadá. Su misión es erradicar la violencia sistemática cometida por el Estado y sus agentes en comunidades negras.
Hija de una madre soltera, Alicia se graduó en 2002 de Antropología y Sociología de la Universidad de California en San Diego en Estados Unidos. Se involucró en distintos temas de activismo, como derechos reproductivos y estudiantiles. Su visión sobre los desafíos que presenta la violencia sistemática contra los afroamericanos se basa en comprender esto no sólo desde la raza, sino que también desde el género, la orientación sexual y la identidad de género. seEsto debido a que ella misma se identifica como queer.
Basada actualmente en Oakland, trabaja como Directora de la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos en Estados Unidos donde aboga por la dignidad y equidad en el trato laboral de los millones de personas que trabajan en labores domésticas en ese país.
En 2018 fundó el Black Futures Lab con el fin de empoderar a los afroamericanos para participar en puestos políticos. Este año lanzó la Black Agenda 2020 donde presentó una serie de soluciones para enfrentar el Covid y cómo afecta a las comunidades afroamericanas. Por su labor de activismo ha recibido numerosos honores como el Premio de la Paz Sydney 2016, Mujer del Año revista Glamour 2016, Mejores Líderes Mundiales 2016 de la revista Fortune, y nombrada este año 2020 como parte de la lista de Queer 50 de Fast Company.