Agnes Campbell MacPhail fue una política y reformadora, quien se convirtió en la primera mujer en ser electa para la Cámara de los Comunes de Canadá.
Desde pequeña Agnes fue contraria a las labores del hogar impuestas socialmente y creció ayudando a su padre en el campo, aunque ese estilo de vida tampoco era su anhelo. Su meta era estudiar. Logró convertirse en profesora normalista en localidades rurales, sería en esta etapa donde forjó las raíces de su activismo, uniéndose a movimientos de mujeres y organizaciones agrícolas como el United Farm Women of Ontario y el United Farmers of Ontario (UFO)
Con UFO y el Partido Progresista Agnes llegó a la política provincial y comenzó su camino hacia el poder legislativo. En 1921 se realizaron las primeras elecciones federales donde las mujeres canadienses ejercieron su derecho a voto, en esos comicios MacPhail se postuló como parlamentaria, convirtiéndose en la primera en integrar la Cámara de los Comunes, donde se mantuvo hasta 1940.
La parlamentaria desarrolló una carrera marcada por el progresismo y el activismo, siendo una portavoz de las causas agrarias y mineras, así como de grupos invisibilizados como mujeres, migrantes y penitenciarios; incluso promovió una reforma al sistema penal canadiense para promover la educación y el trabajo para los reclusos.
En su camino como política luchó por los derechos de los trabajadores y buscó acabar con las injusticias hacia las comunidades agrícolas. Además, fundó la Sociedad Elizabeth Fry de Canadá para apoyar a mujeres que tenían complicaciones legales, promoviendo el fin de la discriminación por género en esta área.
Agnes fue la primera mujer delegada canadiense de la Sociedad de Naciones; tras perder su escaño en la cámara fue electa como miembro de la legislatura de Ontario y tuvo un rol fundamental al patrocinar la Ley de Remuneración Justa de los Empleados de 1951, lo que sería la primera ley de igualdad salarial de esta provincia canadiense. La política falleció en 1954, poco antes de su nombramiento al senado.