• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Sister Rosetta Tharpe (1915-1973)

Artistas

Sister Rosetta Tharpe fue una de las mujeres pioneras en la historia de la música al llevar los textos religiosos y el sonido del góspel más allá de la alabanza a dios a lugares populares donde su canto y acordes se transformaron en el sonido precursor del rock and roll.

Rosetta Nubin nació el 20 de marzo de 1915 en Arkansas. Su relación con la música comenzó gracias a que su madre cantaba en un grupo de góspel de la Iglesia de Dios en Cristo en el pueblo de Cotton Plant y su padre entonaba himnos mientras trabajaba sacando el algodón. A los 4 años Rosetta ya acompañaba a su madre, Mama Bell, con la guitarra en los cantos que enaltecían su religión. Luego se mudaron a Chicago donde cada vez se hizo más famosa tocando en eventos públicos que no sólo atraían al los religiosos sino que a personas seculares también. Rosetta se anunciaba en los carteles como “el milagro de la voz y la guitarra”.

Tras su éxito en Chicago se mudó a Nueva York en 1938, donde se comenzó a llamar Sister Rosetta Tharpe. Aquí grabó sus primeros temas como “Rock me” o “the Man and I”, los que fueron éxitos instantáneos. Se presentó con artistas de jazz como Cab Calloway en el Cotton Club en Harlem o con John Hammond en el Carnegie Hall. Ante su éxito sin igual muchos cristianos criticaron que sacara el góspel de las iglesias, y que lo hiciera algo comercial. Lo que por otra parte es uno de las grandes contribuciones de Rosetta a la historia de la música. Así el rock and roll no nació de antros ni un submundo, sino que de la misma fe cristiana que para tener adherentes cambió su tono musical a uno que se popularizó más allá de quienes creían en dios.

Su gran talento para cantar y tocar la guitarra, en una mezcla de soul con rock la llevaron a escenarios de todo el mundo en la década de los 30 y 40 gritando amén con los acordes del demonio. Mientras los próceres del rock Chuck Berry y Little Richard, estaban en la cárcel y en la secundaria respectivamente, Rosetta componía hits anteriores al desenfreno del rock and roll, entre 1944 y 1945. Su música no sólo los influyó a ellos, sino que a Johnny Cash,  Elvis Presley, Jerry Lee Lewis y Bob Dylan.

La unión que logró de los sagrado con lo laico, la llevó a tocar en clubes nocturnos y salas de concierto con grandes músicos y bandas. Cuando se paraba en el escenario, con un atrevimiento sin igual, su voz poderosa y rasgueo colosal demostraban porqué era una idea brillante el mezclar textos religiosos con una guitarra eléctrica.

Su música mezclaba el góspel, jazz y blues con letras que invocaban a dios, pero que estaban musicalizadas por el mismo demonio que décadas más tarde hipnotizaría a fans con la caderas de Elvis y su guitarra, mientras grupos religiosos atribuían el rock and roll al mismísimo Satanás por sus efectos sobre los jóvenes.

Durante una gira en 1970, debido a una diabetes que le aquejaba le tuvieron que amputar una pierna. En 1973 murió en plena sesión de grabación en Filadelfia. Su legado no sólo se explica por haber llevado el góspel a círculo populares, sino que además por ser una mujer afroamericana que tocaba excepcionalmente la guitarra eléctrica mientras cantaba blues y rock en pleno desarrollo de los movimientos de los derechos civiles de la población negra en Estados Unidos entre los 30 y 60.

Etiquetas: afroamericana, cantante, EEUU, histórica, música, pionera

Relacionadas

Activistas
Chantavone Inthavongsy (1967)
Artistas
Jeanne-Claude (1935-2009)
Empresarias
Livia Firth (1969)
Intelectuales
Jacqueline Mouesca (1939-2019)
Activistas
Staceyann Chin (1972)
Intelectuales
Maria Popova (1985)
Artistas
Anna Atkins (1799-1871)
Anterior
Intelectuales
Sanmao (1943-1991)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos